PROGRAMACIÓN

VÉRTICES / DUETOS ESCÉNICOS

Promovemos una red de creación profesional desde y para las artes vivas en Oaxaca

Viernes 29 de agosto

NO SOMOS DIABLAS: PROYECCIÓN Y CONVERSATORIO DEL PROCESO CINEMATOGRÁFICO

No somos diablas, nace de la necesidad de cuestionar la participación de las mujeres en dos de las danzas tradicionales más reconocidas de la costa chica de Oaxaca: La Danza de los diablos y el Toro de petate.

Ya que la representación de la mujer en estas danzas suele ser desde la burla y como objeto de deseo. El proyecto se enfoca en el trabajo con un grupo de ocho adolescentes que desde hace unos años decidieron ocupar el lugar que antes solo era para los hombres. Hacemos una intersección entre el cine y las artes escénicas, la ficción y lo documental, para posibilitar una experiencia sensible que invite a la transformación de la mirada de las participantes sobre su territorio.

La danza del Toro de petate representa el mundo de los capataces y la ganadería. En ella, los hombres ejecutan una coreografía rítmica y enérgica donde reproducen formas de poder sobre las mujeres. Esta danza funciona como un rito de iniciación para los niños varones de la comunidad.

Por otro lado, la danza de los diablos —asociada a la figura del dios Ruja— ha sido interpretada exclusivamente por hombres durante generaciones, excluyendo sistemáticamente a las mujeres de su ejecución, lo que refuerza estructuras de género arraigadas en la tradición.

Es así que ocho adolescentes de la comunidad de El Ciruelo, que tienen la inquietud de ser partícipes de las danzas, y plantarse en la primera línea de un cambio, guiadas bajo la tutela de Sonia Gregorio (Dramaturga y artista escénica) y Balam Toscano ( Cineasta y Artista visual). Un proyecto de Semillero Cimarrón.

Sábado 30 de agosto

BROTAR / Teatro Juárez

Es una exploración escénica que fusiona la danza butoh, bases de la danza ga ga, voz y chelo en vivo para explorar las conexiones entre lo individual y lo colectivo. La obra aborda la vida como un proceso de expansión y transformación, donde lo micro y lo macro se entrelazan. A través del movimiento como lenguaje principal, la danza se convierte en el vehículo para revelar lo no dicho, lo invisible y lo esencial. Junto a los sonidos en tiempo real, Brotar invita a reflexionar sobre cómo los gestos del cuerpo y el espacio dan forma a lo que se oculta en lo cotidiano y lo simple.

Una pieza de Getse Zato, Juan Pablo Miranda y Rodolfo Hernández

DURACIÓN: 40 min

Sábado 30 de agosto

LA CITA / Teatro Juárez

Pieza coreográfica que se crea a través de las experiencias compartidas con familiares, amigos, maestros, pareja, un viaje contenido de paisajes en el que el tiempo se reinventa y se hace memorable. Citar a través de imágenes que transitan desde lo visual a lo sensorial, como menciona el maestro Ko Morobushi “La eternidad en un instante”, una frase que marca un momento, una historia, un espacio meditativo en el que se invita al espectador a ser compañero de la vida.

La Cita es un dueto creado para participar en el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga XL, en noviembre del 2023, es una pieza de formato corto con una duración de 17 min. fue finalista obteniendo los premios a iluminación y dramaturgía destacada. Para nosotros es trascendental visibilizar la obra La Cita desde la escena a un laboratorio de reflexión y movimiento, compartir esta pieza con creadores de las artes así como público en general nos invita a continuar nutriendo y viviendo la poética de la pieza.Pieza coreográfica que se crea a través de las experiencias compartidas con familiares, amigos, maestros, pareja, un viaje contenido de paisajes en el que el tiempo se reinventa y se hace memorable. Citar a través de imágenes que transitan desde lo visual a lo sensorial, como menciona el maestro Ko Morobushi “La eternidad en un instante”, una frase que marca un momento, una historia, un espacio meditativo en el que se invita al espectador a ser compañero de la vida.

Una pieza de Xiomara Valdez y Luis Vallejo

DURACIÓN: 20 min

Sábado 30 de agosto

CERO / Teatro Juárez

“Si un huevo se rompe desde afuera se acaba la vida, si se rompe desde dentro la vida comienza”
CER0, CUESTIONA LA IDENTIDAD. Un individuo con la identidad fragmentada, de afuera hacia adentro, desea encajar o ser de cierta manera impuesta. Se cuestiona, ¿me estoy dejando llevar por los aprendizajes biológicos, genealógicos y sociales que me han enseñado?, tras esta pregunta y gracias a su temporalidad se rompe de adentro hacia afuera, mostrando esos encuentros consigo mismx. .

Creación de Fernando Morales y Frida María

Interpreda por Frida María y Natalhi Vázquáez

DURACIÓN: 40 min